Calendario 2026 Colombia con festivos: fechas, puentes y novedades
| 4 Minutos de lectura
| Publicación noviembre 14, 2025| Última actualización noviembre 14, 2025
Para ninguna empresa es secreto que los festivos son unas de las fechas más importantes para los colaboradores, ya que permiten planificar vacaciones, descansos o días libres. A esto se suma que Colombia es conocido por ser uno de los países con más días festivos y para el 2026, se completa un total de 18 festivos en el año.
En esta nota te compartiremos el calendario de festivos 2026 y los temas clave para la planificación de una excelente gestión de personas.
¿Cuántos festivos tendrá Colombia en 2026 y qué cambia respecto a 2025?
Colombia tendrá 18 días festivos en 2026, dos días más que en 2025, con un calendario que distribuye los descansos de forma distinta.
El principal cambio está en la ubicación de los festivos, ya que algunas fechas religiosas se moverán según el calendario litúrgico, modificando los “puentes” tradicionales. Esto es gracias a la Ley Emiliani o Ley 51 de 1983, que permite mover las festividades civiles o religiosas al lunes siguiente.
Calendario completo de festivos nacionales 2026 en Colombia
|
Fecha |
Festivo |
Contexto |
|
Enero 1 |
Año Nuevo |
Se celebra el inicio del año, según el calendario gregoriano. |
|
Enero 12 |
Reyes Magos |
Se conmemora la visita de los Reyes Magos al Niño Jesús según la tradición cristiana. |
|
Marzo 23 |
Día de San José |
Solemnidad de San José y Día del Hombre |
|
Abril 2 |
Jueves Santo |
Conmemora la última cena de Jesús con discípulos |
|
Abril 3 |
Viernes Santo |
Conmemora la crucifixión y muerte de jesús |
|
Mayo 1 |
Día del Trabajo |
Día Internacional de los Trabajadores, en honor a los mártires de Chicago. |
|
Mayo 18 |
Ascensión de Jesús |
Celebra la ascensión de Jesús al cielo. 40 días después de la resurrección. |
|
Junio 8 |
Corpus Christi |
Festividad que honra la presencia de Cristo en la Eucaristía. Se traslada al lunes más cercano, según la Ley Emiliani. |
|
Junio 15 |
Sagrado Corazón de Jesús |
En honor a las apariciones de Jesús a Santa Margarita María de Alacoque en el siglo XVII, según la Iglesia Católica. |
|
Junio 29 |
Día de San Pedro y San Pablo |
Celebración en honor a los apóstoles Pedro y Pablo, pilares fundamentales para la Iglesia Católica. |
|
Julio 20 |
Día de la Independencia |
Conmemora la declaración de la Independencia de Colombia en 1810. |
|
Agosto 7 |
Batalla de Boyacá |
Recuerda la victoria en la Batalla de Boyacá en 1819, decisiva para la independencia de Colombia. |
|
Agosto 17 |
Asunción de la Virgen |
Celebra la creencia cristiana de que la virgen María fue llevada al cielo en cuerpo y alma. |
|
Octubre 12 |
Día de la Diversidad Étnica y Cultural |
Antes conocido como el “Día de la Raza”, celebra la diversidad cultural de Colombia. |
|
Noviembre 2 |
Día de Todos los Santos |
Honra a todos los santos, conocidos o desconocidos. |
|
Noviembre 16 |
Independencia de Cartagena |
Conmemora la independencia de Cartagena en 1811. |
|
Diciembre 8 |
Día de la Inmaculada Concepción |
En honor a la creencia de que la virgen fue concebida sin pecado original. |
|
Diciembre 25 |
Navidad |
Celebra el nacimiento de Jesús. |
¿Qué días festivos se trasladan al lunes en 2026?
En 2026, varios festivos en Colombia se trasladan al lunes siguiente gracias a la Ley 51 de 1983 (Ley Emiliani), que busca promover el descanso y dinamizar el turismo interno. Estos son los días:
- Día de Reyes: Lunes 12 de enero.
- Día de San José: Lunes 23 de marzo.
- Ascensión del Señor: Lunes 18 de mayo.
- Corpus Christi: Lunes 8 de junio.
- Sagrado Corazón de Jesús: Lunes 15 de junio.
- San Pedro y San Pablo: Lunes 29 de junio.
- Día de la Asunción: Lunes 17 de agosto.
- Día de la Diversidad Étnica y Cultural: Lunes 12 de octubre.
- Día de Todos los Santos: Lunes 2 de noviembre.
- Independencia de Cartagena: Lunes 16 de noviembre
¿Qué pasa si un empleado trabaja un festivo, cómo se calcula el recargo?
Cuando un colaborador trabaja durante un día festivo, según lo establece el artículo 14 de la Ley de reforma laboral 2466 de 2025, se le debe pagar un recargo del 80% sobre el valor del día. Cabe aclarar que, para el 2026, el recargo será del 90% sobre el salario ordinario del día.
Además, si se exceden las 8 horas laborales diarias por ley, también se deben aplicar recargos por horas extra en festivo.
Cuando el trabajo en festivo es ocasional, el colaborador recibe el pago del día más el recargo. Si es una práctica habitual, además del pago con recargo, puede disfrutar de un día compensatorio remunerado y se debe calcular de la siguiente manera:
Fórmula:
Hora festiva = (Valor de la hora normal) + (Valor de la hora normal × 0.80)
Los festivos más favorables y cómo planificar tus descansos o vacaciones
En 2026, varios festivos caen estratégicamente cerca del fin de semana, lo que facilita planear o extender los días de descanso. Aprovechar estos puentes no solo ayuda a recargar energía, sino también a optimizar los días de vacaciones disponibles.
- Enero 12 (Reyes Magos): primer puente del año, ideal para iniciar el año con un viaje corto.
- Marzo 23 (San José): cae lunes, ofreciendo un fin de semana extendido antes de Semana Santa.
- Abril 2 y 3 (Jueves y Viernes Santo): dos días consecutivos de descanso que permiten una pausa larga.
- Junio 8, 15 y 29: tres festivos en un solo mes, perfectos para planear vacaciones más largas.
- Agosto 17 (Asunción de la Virgen): un puente en temporada alta de turismo interno.
- Noviembre 16 (Independencia de Cartagena): un puente ideal para viajes antes de fin de año.
- Diciembre 25 (Navidad): oportunidad para unir con vacaciones de cierre de año.
Planificar los descansos con anticipación es clave para aprovechar al máximo los días festivos. También es recomendable combinar estos días con vacaciones legales para alargar los periodos de descanso sin afectar la productividad. Meses como junio o diciembre, con varios festivos, son ideales para programar pausas estratégicas. Además, coordinar con el equipo y el área de recursos humanos, garantiza una mejor organización interna.
Preguntas frecuentes
¿Por qué cambia la fecha de algunos festivos en Colombia?
Principalmente por la Ley Emiliani, la cual permite trasladar los festivos a los lunes para aprovecharlos mejor y crear puentes festivos.
¿Qué significa “festivo trasladado” o “puente” en Colombia?
Se refiere al traslado de un día festivo que cae cualquier día que no sea lunes, al día lunes para crear un fin de semana de 3 días.
¿Cuántos días hábiles tendrá 2026 considerando los festivos?
En Colombia habrá alrededor de 253 días hábiles en 2026.
¡Hola! Soy Camila, me apasiona escribir porque es una forma de conectar a través de las palabras y del conocimiento...



¡Déjanos tu comentario!