Pago de nómina

¿Cómo se define el pago de vacaciones en Colombia?

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text ¿Cómo se define el pago de vacaciones en Colombia?

Autor:

Buk

Sabemos que las vacaciones son un momento donde el colaborador descansa de sus tareas y responsabilidades de la organización, es por esto que ellos deben tener claro cómo se define el pago de vacaciones en Colombia y qué dice el código de trabajo sobre esto. En Buk te contamos qué debes tener en cuenta a la hora de liquidar la nómina del colaborador que sale de vacaciones.

Las vacaciones corresponden a un descanso remunerado para el colaborador por parte del empleador y, a pesar de que el trabajador tome un descanso para compartir en familia las festividades, este sigue recibiendo su salario.

 

¿Cómo se pagan las vacaciones en Colombia?

Las vacaciones se pagan como parte de la nómina del colaborador, lo único que cambia es la fecha o el momento en que se liquidan y se pagan. Desde el punto de vista legal el empleador no está en la obligación de pagar las vacaciones cuando se empiezan o se terminan, de hecho, no hay una ley ni norma o cualquier fuente formal que estipule esto, pero dentro de la lógica podemos decir que si el pago es mensual o quincenal, se realice en el tiempo que ya la organización tenga establecido, para que más adelante no tengan inconvenientes en la contabilidad y demás aspectos.

 

¿Hay plazos para pagar las vacaciones?

Si hablamos de plazos para pagar las vacaciones podemos decir que en la fecha que el colaborador recibe su salario, si bien la Ley no otorga plazos para pagarlas, estas se deben hacer en las fechas que se pactaron en el contrato de trabajo.

 

¿Qué dice el código del trabajo colombiano en relación con el pago de vacaciones?

El artículo 192 del código sustantivo de trabajo, afirma que cuando se regula la remuneración de las vacaciones, se refiere a estas como un salario “Durante el período de vacaciones el trabajador recibirá el salario ordinario que esté devengando el día en que comience a disfrutar de ellas”. Al ser denominadas dentro de su salario se deberán hacer los descuentos o provisiones que haya lugar, como aportes a seguridad social tanto la parte que le toca al colaborador como al empleador. Debes tener en cuenta este punto ya que al colaborador se le debe deducir por lo que le corresponde pagar como su salud y pensión.

 

Quizás en algún momento alguno de tus trabajadores te ha preguntado: ¿Las vacaciones se descuentan del salario? Podemos decir que técnicamente sí, es decir, el colaborador solo devenga un salario al mes, lo que sucede durante el mes que el trabajador no labore por estar de vacaciones aún así recibe su sueldo. No recibe un pago, más unas vacaciones, si no que recibe un salario y parte de ese salario corresponde a sus vacaciones.

 

¿Conoces BUK?

Nosotros le ayudamos a tu empresa a administrar correctamente los datos, cálculos y liquidación de nómina de cada uno de tus colaboradores manteniendo siempre el orden y de forma segura la información personal, salarios y demás documentos relacionados. No dudes en contactarnos y así ahorrar tiempos y costos ya que BUK hará de forma automática todo por ti.

 

Ebook descargable

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados

❮ Volver al Blog