¿Trabajas en RR.HH.? Este kit gratuito es para ti 🎁

Descargar Kit

Columna del Experto

El líder y el impacto en la permanencia y bienestar organizacional

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text El líder y el impacto en la permanencia y bienestar organizacional

| 3 Minutos de lectura

| Publicación julio 28, 2025| Última actualización julio 28, 2025


Síguenos

“Las relaciones humanas hacen parte de nuestra vida diaria, por tanto también influyen en nuestras emociones y salud mental.”

 

El entorno laboral es mucho más que un espacio de producción: es un lugar de interacción humana constante. Como seres sociales y comunitarios, nuestras emociones, estados de ánimo y relaciones interpersonales inciden directamente en nuestro rendimiento, salud mental y permanencia dentro de una organización.

 

En este contexto, el liderazgo juega un papel determinante. El líder no solo guía procesos, sino que tiene un impacto directo en el bienestar de su equipo. Un buen líder puede construir ambientes seguros, emocionalmente saludables y sostenibles. Por el contrario, una figura autoritaria, ausente o indiferente puede erosionar la confianza, aumentar el estrés y fomentar la rotación.

El liderazgo como factor protector del bienestar

Estudios en psicología organizacional coinciden en que los líderes que promueven el bienestar generan equipos más comprometidos, con mayor cohesión, productividad y permanencia. Esto implica que el rol del líder va más allá de lo técnico: debe ser también un facilitador emocional, un escucha activo y un promotor de espacios saludables.

 

El bienestar laboral se construye desde el ejemplo, la empatía y la coherencia. Líderes emocionalmente conscientes impactan positivamente en la salud mental de sus colaboradores y crean culturas organizacionales sanas.

Expresar emociones: una necesidad humana y organizacional

Las emociones no se quedan en casa. Llegan con nosotros al trabajo. Reprimirlas o ignorarlas puede causar estrés, ansiedad o incluso conflictos. Por eso, es fundamental reconocer que el bienestar no es solo físico, sino también emocional y relacional.

 

Somos seres sociales. Necesitamos espacios para expresar emociones, sentirnos escuchados, ser reconocidos y también pedir ayuda profesional cuando la carga emocional lo requiere.

Recomendaciones prácticas para líderes conscientes

1.  Genera espacios de reconocimiento emocional en el trabajo

Incorpora espacios seguros en reuniones o conversaciones uno a uno donde los colaboradores puedan compartir cómo se sienten, sin juicio ni etiquetas. Preguntas simples como “¿Cómo estás realmente hoy?”, pueden marcar la diferencia. 

2.  Rompe tabúes sobre la expresión de emociones

Fomenta una cultura donde expresar emociones no sea visto como debilidad, sino como parte natural del ser humano. Educa al equipo en inteligencia emocional y normaliza conversaciones sobre estrés, ansiedad o frustración.

3.  Promueve espacios de bienestar y mindfulness

Integra en la rutina laboral actividades como:

 

  •     Meditación guiada
  •     Pausas activas conscientes
  •     Técnicas de respiración
  •     Momentos de gratitud o journaling

 

Estas prácticas ayudan a regular el estrés, mejorar la concentración y fortalecer el vínculo con el trabajo desde una mirada más saludable.

4.  Crea espacios de esparcimiento significativos

Más allá del trabajo, los espacios para compartir, reír y relajarse fortalecen los lazos humanos. Celebraciones, juegos, actividades culturales o simplemente cafés informales virtuales/presenciales pueden contribuir al equilibrio emocional del equipo.

Conclusión

El liderazgo consciente es una de las mejores estrategias de bienestar organizacional. Los líderes no solo gestionan tareas, también influyen en la permanencia, la salud mental y el clima laboral. Hoy más que nunca, liderar implica cuidar: cuidar las metas, pero también a las personas que las hacen posibles.

Implementar prácticas que reconozcan las emociones, fomenten el autocuidado y generen espacios de escucha puede marcar la diferencia entre un equipo agotado y uno comprometido.

 

Porque al final del día, el bienestar no es un lujo… es el pilar que sostiene cualquier organización que quiera crecer de forma sostenible.

7 tips para líderes que promueven el bienestar laboral

Inspirados en expertos en liderazgo y salud mental

1.    Práctica inteligencia emocional

Daniel Goleman

Reconoce y regula tus emociones. Escucha con empatía y responde con calma.

2.    Fomenta seguridad psicológica

Amy Edmondson

Crea espacios donde tu equipo pueda hablar sin miedo al juicio o al error.

3.    Promueve emociones positivas

Shawn Achor

Integra gratitud, humor o reconocimiento en la rutina diaria del equipo.

4.    Lidera desde la empatía

Brené Brown

Sé auténtico. Mostrarte humano fortalece la confianza y el vínculo con tu equipo.

5.    Previene el burnout

Christina Maslach

Equilibra cargas laborales. Observa signos de agotamiento y ofrece apoyo oportuno.

6.   Gestiona energía, no solo tiempo

Tony Schwartz

Incluye pausas, fomenta el descanso y protege tu energía emocional.

7.    Recuerda tu impacto como líder

Gallup Institute

El 70% del clima laboral depende de ti. Cuida tu bienestar para inspirar con el ejemplo.

 

*Referencias

 

Achor, S. (2010). The Happiness Advantage: The Seven Principles of Positive Psychology That FuelSuccess and Performance at Work. Crown Business.

 

Gallup. (2023). State of the Global Workplace Report. https://www.gallup.com/workplace/349484/state-of-the-global-workplace.aspx

 

Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ. Bantam Books.

 

Maslach, C., & Leiter, M. P. (2016). Burnout: The Cost of Caring. Malor Books.

 

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Directrices sobre salud mental en el trabajo. https://www.who.int/es/news-room/detail/28-09-2022

Soy CEO y cofundadora de QuieroEmplearmeYA, una firma especializada en asesoría laboral, con más de 10 años de expe...

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados