¿Cómo la flexibilidad en una ventaja estratégica para el negocio?

| 3 Minutos de lectura
| Publicación agosto 25, 2025| Última actualización agosto 25, 2025
Los entornos laborales han cambiado, de eso no hay duda. A su vez, la flexibilidad ha dejado de ser un lujo otorgado a contados colaboradores, para convertirse en una necesidad estratégica de la gran mayoría de la fuerza laboral colombiana. Los modelos de trabajo flexibles, ya sean mediante jornadas adaptables, modalidades híbridas o teletrabajo, no sólo mejoran el bienestar del trabajador, también impulsan la productividad, la retención del talento y el robustecimiento de la marca empleadora.
Empresas modernas respaldan esta evolución con soluciones tecnológicas integrales que facilitan la implementación eficiente y segura de estos modelos. ¡Descubre todo sobre este tema en el presente artículo!
El talento busca algo más que salario: quiere autonomía
A pesar de que en tiempos pasados era impensado, hoy los trabajadores valoran la autonomía y el balance entre vida personal y profesional por encima del salario devengado. Esto se reflejó en cifras recientes: más del 22 % de la fuerza laboral en EE. UU. trabaja de forma remota, con una tendencia creciente hacia formatos híbridos. La flexibilidad —como el trabajo remoto o los horarios flexibles— impulsa la motivación, la lealtad y se convierte en un factor decisivo para elegir y permanecer en un empleo.
¿Qué significa tener una estrategia real de flexibilidad laboral?
Una verdadera estrategia de flexibilidad va más allá de permitir trabajo remoto; implica:
- Normativa y claridad legal: en Colombia, la Ley 2101 de 2021 y el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo regulan jornadas flexibles entre 4 y 9 horas diarias, sin superar las 44 horas semanales desde julio de 2025.
- Diseño de modelos adaptados a contextos reales: las modalidades más comunes de nuestro país incluyen teletrabajo, trabajo híbrido, horarios flexibles y trabajo por objetivos.
- Equilibrio entre autonomía y productividad: Las organizaciones deben establecer políticas claras que permitan flexibilidad sin sacrificar responsabilidad ni alineación con metas. Además, es importante que los números no sean rojos ni se pierda el norte del negocio, ya que iría en contravía con la generación de empleo.
Cómo convierte Buk la flexibilidad en una ventaja operativa real
Buk es una plataforma integral de Recursos Humanos que emerge como un aliado clave en la implementación de esquemas flexibles:
- Módulos robustos para implementación efectiva: Buk ofrece funcionalidades como control de asistencia, nómina, firma electrónica, onboarding, gestión de beneficios y workflows automatizados, que permiten aplicar modelos flexibles sin perder eficiencia y mejorando la experiencia del colaborador. Además, este tipo de medidas ubican a la empresa como uno de los lugares geniales para trabajar en LATAM.
- Cumplimiento normativo y trazabilidad: respecto a licencias como la parental compartida, Buk facilita automatizar solicitudes, aprobaciones, integrarlas a la nómina y generar reportes en tiempo real, asegurando precisión y cumplimiento.
- Adopción de tendencias clave en RRHH: en su Estudio de Tendencias HR 2025, Buk identifica la flexibilidad y el bienestar como pilares para la gestión del talento en América Latina, junto con la innovación, cultura y liderazgo adaptativo-
Indicadores que muestran que la flexibilidad bien gestionada sí funciona
- Alta percepción y demanda de flexibilidad: En Colombia, más del 90 % de los trabajadores consideran la flexibilidad laboral clave al elegir un empleo, de acuerdo a la reciente encuesta de EY.
- Reducción gradual de jornada laboral sin sacrificar productividad: desde julio de 2025, la jornada máxima semanal es de 44 horas, con opción a modelos como comprimidas o híbridas.
- Bienestar y motivación ligados a flexibilidad: La posibilidad de manejar horarios y espacios fortalece el compromiso y la creatividad, al reducir el estrés y mejorar la satisfacción.
- Eficiencia operativa con plataforma integral: Buk estructura procesos administrativos—desde la nómina hasta beneficios y comunicación—en un solo entorno digital, lo que facilita la adopción de modelos flexibles.
Buk, tu aliado estratégico
Si quieres potenciar la productividad de tus equipos de trabajo y otorgarles flexibilidad laboral sin sacrificar la productividad o eficiencia, tal vez debas probar Buk. ¡Descubre cómo hacemos de esta transformación una realidad favorable para tu empresa! Agenda una llamada aquí y prepárate para conocer la forma de trabajo preferida de los trabajadores en Colombia.
¡Hola, soy Miguel Ángel! Creo en la versatilidad de las palabras y me apasiona comunicar por medio de la investigac...
¡Déjanos tu comentario!