¿Trabajas en RR.HH.? Este kit gratuito es para ti 🎁

Descargar Kit

Buk

Carreras del futuro: habilidades que las empresas necesitan desarrollar

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Carreras del futuro: habilidades que las empresas necesitan desarrollar

| 4 Minutos de lectura

| Publicación septiembre 29, 2025| Última actualización septiembre 29, 2025


Síguenos

Hablar de carreras del futuro es entender hacia dónde se mueve el mundo laboral y cómo impacta directamente a las empresas en Colombia. Mientras algunas profesiones se estancan o pierden vigencia, otras se convierten en el motor de la economía gracias a la digitalización, la sostenibilidad y la inteligencia artificial.

 

Según el Foro Económico Mundial, más del 50 % de los trabajadores tendrá que actualizar sus habilidades antes de 2025 para seguir siendo competitivo. Esto obliga a las empresas a preguntarse: ¿qué carreras son realmente estratégicas, cómo impactan la gestión de personas y cómo prepararse para no quedarse atrás?

¿Qué son las carreras del futuro y por qué deben ser una prioridad?

Cuando hablamos de carreras del futuro nos referimos a aquellas profesiones que han nacido —o se han transformado— para responder a los grandes cambios de la sociedad: tecnología, medioambiente, salud y nuevas formas de trabajar.

 

El informe Habilidades del Futuro de Banco Santander muestra que el 81 % de los profesionales siente la necesidad de seguir aprendiendo de manera constante. Eso convierte la formación continua en un tema estratégico: ya no es opcional ni individual, es una responsabilidad compartida entre empresas y trabajadores.

Ejemplos de carreras del futuro más demandadas (2025–2030)

De acuerdo con la Pontificia Universidad Javeriana, estas son algunas de las profesiones que más crecerán en los próximos años en Colombia:

 

Carrera

¿Qué oportunidades abre?

Habilidades que marcan la diferencia

Ingeniería de sistemas

Está presente en muchos sectores, desde bancos hasta escuelas.

Programación, análisis de datos, conceptos de inteligencia artificial.

Ciencias de la computación e IA

La inteligencia artificial se está usando en áreas como la salud, los negocios y el dinero.

Aprendizaje automático, gestión de grandes cantidades de información.

Ciberseguridad

Cada vez más compañías necesitan protegerse de ataques en línea.

Protección informática, manejo de riesgos.

Biotecnología

Hay avances en medicina, agricultura y conservación del medio ambiente.

Genética, biología molecular, bioinformática.

Ingeniería ambiental

Está muy ligada a proyectos sostenibles y nuevas regulaciones.

Manejo de recursos, energías renovables.

Marketing digital

Con el crecimiento de las ventas en línea, las empresas necesitan más expertos en este campo.

SEO, SEM, análisis web y gestión de redes sociales.

Diseño UX/UI

La experiencia del usuario puede determinar el éxito de un producto digital.

Creación de modelos, pruebas con usuarios, diseño de interfaces.

Psicología organizacional

Las compañías ponen cada vez más atención en el bienestar y la permanencia de sus equipos.

Liderazgo, gestión de equipos, salud mental.

Medicina especializada

Hay más necesidad de médicos debido al envejecimiento de la población.

Formación en áreas específicas, atención integral.

Derecho digital

Temas como las ventas por internet y la propiedad intelectual necesitan expertos.

Leyes tecnológicas, derecho internacional.

¿Por qué las carreras del futuro impactan en la gestión del talento humano?

Más que cambiar el mercado, estas nuevas profesiones están llevando a Recursos Humanos a repensar cómo apoyar a los equipos en su día a día. Hoy no alcanza con contratar perfiles llamativos: lo clave es ayudar a crecer a quienes ya forman parte de la empresa.

 

El Foro Económico Mundial estima que más de mil millones de personas tendrán que adquirir nuevas habilidades en los próximos diez años. Para Colombia, eso significa que gestionar el talento deja de ser una tarea de soporte y pasa a ser un pilar estratégico.

 

Algunos efectos son fáciles de ver en el día a día:

  • Capacitar a los equipos suele costar menos que salir a buscar gente nueva.
  • La gente valora los espacios de aprendizaje y eso influye en su decisión de quedarse.
  • Un grupo de trabajo actualizado responde mejor cuando el mercado se mueve o aparecen crisis. 

Cómo RR.HH. puede preparar a sus colaboradores para las carreras del futuro

El desafío no está en sumar más hojas de vida a la base de datos, sino en actualizar al talento que ya se tiene. Recursos Humanos debe ser quien lidere ese proceso, apoyándose en soluciones digitales que hagan el camino más simple.

 

Con el Módulo de Capacitaciones de Buk, las empresas tienen la posibilidad de:

 

  • Crear cursos y asignarlos fácilmente a los equipos.
  • Olvidarse de los recordatorios manuales gracias a la automatización.
  • Diseñar planes de aprendizaje a la medida de cada cargo.
  • Ver en tiempo real el avance de tu equipo con reportes claros..
  • Motivar con dinámicas de gamificación que mantienen la participación alta.

De esta forma, la formación deja de ser un pendiente y se convierte en parte del ADN de la empresa.

Prepárate para el futuro con Buk

El Módulo de Capacitaciones, ayuda a desarrollar competencias clave como inteligencia artificial, ciberseguridad, liderazgo o gestión ambiental. Todo en un mismo lugar, fácil de usar y accesible desde cualquier dispositivo.

 

Más de 6.000 empresas en Latinoamérica ya lo usan para preparar a sus equipos.

Pide una llamada con nuestro equipo y descubre cómo Buk puede ayudarte a formar a los líderes del mañana.

 

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las carreras del futuro más importantes?

En Colombia son importantes la ingeniería de sistemas, ciencias de la computación e inteligencia artificial, ciberseguridad, biotecnología y marketing digital.

¿Cómo saber qué carrera del futuro debo estudiar o desarrollar?

La clave está en combinar tres cosas: 

  1. Demanda del mercado. 
  2. Intereses personales o de negocio. 
  3. Potencial de impacto en la empresa o en el país.

¿Cómo se prepara una empresa para las carreras del futuro?

  • Evalúa su mapa de talento actual.
  • Enfócate en las habilidades.
  • Dedica recursos a la formación.

 

¡Hola! Soy Nikolle y creo en el poder de las palabras para mover ideas. Me inspiran las historias de personas que h...

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados