¿Qué implica tener una jornada laboral flexible en Colombia?

| 5 Minutos de lectura
| Publicación agosto 4, 2025| Última actualización agosto 4, 2025
Con la Ley 2101 de 2021, se estableció que la jornada laboral en Colombia, que antes era de 48 horas, pasara a 46 de manera gradual hasta 2026. Esto implicó un cambio importante en la gestión de las empresas y en la forma que regulaban los horarios a sus trabajadores.
Por ende, la jornada laboral flexible tomó fuerza como estrategia para la optimización del tiempo y el bienestar de los trabajadores. En esta nota te contaremos cómo funciona, qué opciones hay y lo que debes tener en cuenta para implementar una jornada flexible en tu organización.
¿Qué es la jornada laboral flexible?
Una jornada laboral flexible es aquella que permite a empleador y colaborador distribuir sus horas de trabajo diario de manera variable, sin que se superen las 44 horas establecidas por ley. Este modelo está respaldado por el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo, que permite jornadas ordinarias de trabajo de entre 4 y 9 horas al día, distribuidas en un máximo de seis días con un día de descanso obligatorio.
Por ejemplo, una empresa acuerda con su equipo que, en lugar de trabajar de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., las personas puedan iniciar su jornada entre las 7:00 y las 10:00 a. m., siempre que cumplan las 8 horas diarias. Esto permite mayor flexibilidad sin superar el máximo de 44 horas semanales.
Tipos de jornadas flexibles en Colombia
Existen diferentes alternativas que permiten adaptar la jornada laboral a las necesidades de los colaboradores, sin afectar la productividad ni los derechos laborales. Estas son algunas de las más utilizadas:
- Jornada flexible: Los trabajadores que buscan más tiempo libre, pueden completar su horario laboral en menos días, trabajando entre 4 y 9 horas durante 5 a 6 días, garantizando un día de descanso.
- Trabajo a tiempo parcial: Particularmente útil para estudiantes o cuidadores primarios. Ofrece la posibilidad de reducir horas de labor diarias o semanales, por ejemplo, trabajar media jornada.
- Teletrabajo o trabajo en casa: Quienes buscan reducir tiempo de desplazamiento y costos asociados, se apoyan de la tecnología y la conectividad, para desarrollar sus tareas de forma remota.
- Horarios flexibles: Esta modalidad es ideal para quienes deben coordinar sus jornadas laborales con otras actividades personales. Por ejemplo, responsabilidades de cuidado familiar o familiares con discapacidad.
Los colaboradores pueden elegir sus horarios de entrada y salida. Siempre y cuando cumplan con el total de horas de trabajo pactadas.
Tipo de jornada |
Ejemplo práctico |
Jornada laboral flexible |
Una persona trabaja de lunes a viernes 9 horas por día y descansa sábado y domingo. |
Trabajo a tiempo parcial |
Un colaborador estudia en las tardes y trabaja solo en las mañanas de 8:00 a. m. a 12:00 p. m. |
Teletrabajo o trabajo en casa |
Una profesional de recursos humanos trabaja desde casa tres días a la semana. |
Horarios flexibles |
Un padre de familia entra a las 7:00 a. m. y sale a las 4:00 p. m. para recoger a su hijo. |
Estado legal y normativa actualizada
El artículo 161 del código sustantivo de trabajo, exige que las jornadas diarias bajo este modelo no superen las 9 horas ni sean inferiores a 4. El total de horas semanales debe mantenerse dentro de las 44 estipuladas desde el 15 de julio de 2025, en la Ley 2101 de 2021, sin generar recargos. Además, la jornada flexible no puede ser impuesta unilateralmente por el empleador; debe existir un acuerdo con el trabajador.
Es importante señalar que si se labora más allá de las 9 p. m., o se exceden las 44 horas semanales, automáticamente se causan horas extras. También se deben respetar las condiciones sobre turnos, descanso obligatorio y límites por día.
¿Por qué una jornada flexible es un eje clave de la flexibilidad laboral?
Es un eje clave de la flexibilidad laboral porque pone al colaborador en el centro, permitiéndole adaptar su tiempo de trabajo a sus necesidades personales sin afectar su rendimiento ni los objetivos de la empresa. Este tipo de modelo:
- Mejora el equilibrio entre la vida personal y laboral, lo que se traduce en mayor bienestar y compromiso.
- Reduce el ausentismo y la rotación, ya que brinda mayor autonomía y sentido de confianza.
- Aumenta la productividad, al permitir que cada persona trabaje en los horarios en los que es más eficiente.
- Favorece la inclusión, al adaptarse a personas con responsabilidades familiares, estudios o situaciones particulares.
Ventajas y riesgos de una jornada flexible
Ventajas |
Desventajas |
Mejora el equilibrio entre la vida laboral y personal |
Puede dificultar la coordinación entre equipos |
Aumenta la productividad y el enfoque |
Necesita altos niveles de autogestión y responsabilidad |
Reduce el ausentismo y la rotación laboral |
Riesgo de extender la jornada más allá del horario acordado |
Fomenta la confianza y la autonomía |
Puede generar sensación de desconexión o aislamiento |
Atrae y retiene al talento, especialmente joven |
Es más complejo supervisar y evaluar desempeño en tiempo real |
Disminuye el estrés y mejora la salud mental |
No todos los roles o áreas son compatibles con este modelo |
Indicadores para evaluar efectividad
Te compartimos algunos indicadores clave para evaluar la efectividad de la jornada laboral flexible en tu organización:
Desempeño
- Productividad: consiste en comparar resultados antes, durante y después, tanto de manera individual como colectiva para los equipos de trabajo.
- Objetivos y metas: evaluar el cumplimiento de los objetivos propuestos es fundamental, ya que permite medir el porcentaje de tareas entregadas y la calidad de las mismas.
Bienestar laboral
- Satisfacción laboral: realizar encuestas de respuestas cerradas y abiertas, es crucial para conocer en profundidad el sentimiento de los colaboradores en relación con las condiciones de trabajo.
- Niveles de estrés y carga laboral: es necesario realizar entrevistas personales, en entornos acogedores que permitan a las personas sentirse en confianza para expresar sus emociones.
Retención y atracción de talento
- Tasa de rotación voluntaria: validar con el área de recursos humanos si han bajado las renuncias desde que se implementó la jornada flexible, permite entender cómo impactan las condiciones.
- Gestión de nuevo talento: mayor interés de los postulantes, puede reflejar buena percepción externa del modelo interno de trabajo y sus condiciones.
Gestión del tiempo
- Horas efectivas de trabajo vs. horas pactadas: evaluar si los colaboradores cumplen con las horas acordadas.
- Puntualidad y cumplimiento de horarios flexibles: verificar entradas y salidas dentro del rango permitido.
Comunicación y trabajo en equipo
- Participación en reuniones clave: asistencia y puntualidad en encuentros de equipo.
- Calidad del trabajo colaborativo: evaluación de líderes sobre la coordinación y sinergia entre áreas.
Con Buk es más sencillo implementar jornadas flexibles
Implementar una jornada flexible es mucho más sencillo con Buk gracias a su módulo de Control de Asistencia. Con esta herramienta, las empresas pueden configurar diferentes horarios, monitorear en tiempo real el cumplimiento de la jornada semanal y ajustar turnos de forma dinámica, todo en una plataforma centralizada. Descubre este módulo, agendando una breve llamada aquí.
¡Hola! Soy Camila, me apasiona escribir porque es una forma de conectar a través de las palabras y del conocimiento...
¡Déjanos tu comentario!