La Ley Emiliani y la abundancia de días festivos y puentes en Colombia
.webp?width=750&name=Nota5-La%20ley%20Emiliani%20(1).webp)
| 7 Minutos de lectura
| Publicación junio 4, 2024| Última actualización septiembre 29, 2025
La Ley Emiliani o Ley 51 de 1983 es la normativa colombiana que regula los días festivos y puentes en el país. En este marco normativo se decretan estas jornadas de fiesta como días de descanso remunerado. Además, la ley dice que, cuando los festivos más importantes de Colombia, como el seis de enero, el quince de agosto o el primero de noviembre, entre otros, no caen un día lunes, serán trasladados para el lunes inmediatamente siguiente.
Debido a esta ley, Colombia se caracteriza por tener uno de los calendarios con más días feriados en la región.
¿Qué es la Ley Emiliani?
La Ley Emiliani, oficialmente Ley 51 de 1983, es una normativa colombiana que establece un marco legal para la creación y regulación de días festivos y puentes en el país. Su nombre hace honor a Fabio Hernán Emiliani Román, Senador de la República y promotor de la iniciativa legislativa.
El propósito principal de la ley es garantizar el descanso y la recreación de los trabajadores, además de fomentar el turismo y dinamizar la economía mediante la creación de puentes festivos.
Origen e historia de la Ley Emiliani
En 1982, el senador Emiliani presentó al Congreso de la República el proyecto de ley que buscaba establecer un sistema uniforme para la creación y regulación de días festivos en Colombia. La iniciativa respondía a la necesidad de armonizar el calendario laboral y facilitar la planeación de actividades tanto para el sector público como para el privado.
La Ley Emiliani fue aprobada en 1983 y rige desde su sanción presidencial.
Feriados trasladables y fijos en Colombia
En Colombia existen dos tipos de festivos:
- Feriados trasladables: son aquellos que, si no caen en lunes, se mueven automáticamente al lunes siguiente para generar un puente. Ejemplo: Día de la Raza (12 de octubre 2025).
- Feriados fijos: se celebran el mismo día sin importar en qué día de la semana caigan. Ejemplo: la Navidad (25 de diciembre 2025) o la Independencia de Colombia (20 de julio 2025).
Objetivo y propósito de la Ley Emiliani
El objetivo principal de la Ley Emiliani es promover el descanso, la recreación y el esparcimiento de los trabajadores colombianos. Además, busca fomentar el turismo interno y la economía nacional a través de la creación de puentes festivos.
Impacto de la Ley Emiliani en el calendario laboral colombiano
La Ley Emiliani ha tenido un impacto significativo en el calendario laboral colombiano. Actualmente, en Colombia se celebran 18 días festivos oficiales, los puentes festivos que se crean al trasladar algunos días festivos que caen en días.
Este aumento en los días de descanso ha generado diversas opiniones y debates. Algunos sectores consideran que la Ley Emiliani ha favorecido el bienestar de los trabajadores y ha impulsado el turismo, mientras que otros argumentan que ha tenido un impacto negativo en la productividad y la competitividad del país.
Impacto económico y social de los puentes festivos
Los puentes festivos tienen un doble impacto:
- Económico: impulsan sectores como el turismo, transporte, comercio y hotelería. Según cifras de gremios turísticos, los fines de semana largos representan un aumento significativo en ocupación hotelera y viajes internos.
- Social: fortalecen la vida familiar y el bienestar de los trabajadores, al ofrecer más espacios de descanso y recreación.
- En conclusión, los puentes festivos representan una apuesta por la calidad de vida que debe equilibrarse con la necesidad de competitividad económica.
Calendario de festivos y puentes en 2025
En 2025, Colombia tendrá un total de 18 días festivos oficiales, distribuidos a lo largo del año. Solo febrero y septiembre no tendrán feriados.
Te invitamos a consultar el detalle completo en nuestra nota de Calendario festivos 2025 Colombia.
¿Por qué hay tantos días festivos y puentes en Colombia?
La abundancia de días festivos y puentes en Colombia se debe a diversos factores, entre los que destacan:
Influencia religiosa y cultural en los días festivos colombianos: Colombia es un país con una fuerte tradición religiosa, especialmente católica. Muchos de los días festivos del país tienen un origen religioso, como la Semana Santa, la Navidad y la Inmaculada Concepción. Además, existen festividades propias de la cultura colombiana, como el Día de la Independencia y el Día de la Raza.
Celebraciones históricas y nacionales como días festivos: La historia de Colombia está marcada por eventos importantes que se conmemoran como días festivos. Entre estos se encuentran el Día de la Batalla de Boyacá y .
Puentes festivos y su Impacto en la economía: La creación de puentes festivos ha sido una estrategia para incentivar el turismo interno y dinamizar la economía. Sin embargo, esta medida ha generado debates sobre su impacto real en la productividad y el desarrollo económico del país.
¿Cuántos y cuáles festivos se trasladan en Colombia?
De acuerdo a la normativa nacional, algunos festivos cuya fecha no corresponda a un día lunes deberán ser trasladados para el lunes inmediatamente siguiente. En ese orden de ideas, los días festivos que se trasladan en nuestro país son:
Fecha original |
Nombre festivo |
Según la Ley Emiliani pasa a: |
6 de enero |
Día de los Reyes Magos |
6 de enero |
19 de marzo |
Día de San José |
24 de marzo |
29 de junio |
Día de San Pedro y San Pablo |
30 de junio |
15 de agosto |
Asunción de la Virgen |
18 de agosto |
12 de octubre |
Día de la Diversidad Étnica y Cultural |
13 de octubre |
1 de noviembre |
Día de Todos los Santos |
3 de noviembre |
11 de noviembre |
Día de la Independencia de Cartagena |
17 de noviembre |
Beneficios y desventajas de la Ley Emiliani y los días festivos
La Ley Emiliani y la abundancia de días festivos en Colombia tienen tanto beneficios como desventajas.
Ventajas de la Ley Emiliani para el descanso y la calidad de vida:
- Mayor tiempo de descanso para los trabajadores: La Ley Emiliani ha permitido a los trabajadores colombianos disfrutar de más días de descanso al año, lo que puede contribuir a mejorar su bienestar físico y mental.
- Fomento del turismo interno: Los puentes festivos han impulsado el turismo interno, ya que las personas tienen más tiempo para viajar y disfrutar de diferentes destinos dentro del país.
- Equilibrio entre vida laboral y personal: La Ley Emiliani ha contribuido a un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal de los trabajadores colombianos.
Desventajas de la Ley Emiliani para la productividad y la economía:
- Impacto en la productividad: Algunos sectores argumentan que la abundancia de días festivos y puentes puede tener un impacto negativo en la productividad del sector público y privado.
- Aumento de los costos para las empresas: Los días festivos y puentes generan costos adicionales para las empresas, ya que deben pagar recargo por trabajo en días de fiesta y asumir otros gastos relacionados con el descanso de sus empleados.
- Posible impacto en la competitividad: Se ha debatido si la Ley Emiliani y los días festivos pueden afectar negativamente la competitividad del país en comparación con otras naciones con menos días de descanso.
En conclusión, la Ley Emiliani y la abundancia de días festivos en Colombia generan un debate complejo que involucra diversos aspectos sociales, económicos y culturales. Si bien la Ley ha permitido a los trabajadores disfrutar de más tiempo de descanso y ha impulsado el turismo interno, también ha generado controversia sobre su impacto en la productividad y la competitividad del país.
Es importante analizar los diferentes puntos de vista y buscar un equilibrio que permita conciliar los beneficios del descanso con las necesidades de desarrollo económico del país. La clave está en encontrar una fórmula que optimice el calendario laboral, promueva la productividad y el bienestar de los trabajadores, y fomente el turismo de manera sostenible.
Calendario de festivos 2025 y puentes
En 2025, solo febrero y septiembre figuran como meses sin días festivos en Colombia. Adicionalmente, el mes de julio, que tiene uno de los festivos más importantes de nuestro país: el día independencia (día 20), se celebrará un domingo, por lo que tampoco tendremos días festivos laborales en dicho mes.
De esta manera, el calendario de días de fiesta remunerados para 2025 es el siguiente:
- Enero: miércoles primero y lunes seis.
- Febrero: sin festivos.
- Marzo: lunes veinticuatro.
- Abril: jueves diecisiete y viernes dieciocho.
- Mayo: jueves primero.
- Junio: lunes dos, lunes veintitrés y lunes treinta.
- Julio: domingo veinte.
- Agosto: jueves siete y lunes dieciocho.
- Septiembre: sin festivos.
- Octubre: lunes trece.
- Noviembre: lunes tres y lunes diecisiete.
- Diciembre: lunes ocho y jueves veinticinco.
Si quieres saber con detalle sobre cada uno de estos días de fiesta remunerados, conoce nuestra nota sobre los festivos en Colombia este 2025.
¿Conoces la herramienta de Control de Asistencia de Buk?
La Ley Emiliani y los puentes festivos son parte de la realidad laboral colombiana. Para las empresas, gestionarlos de forma manual puede convertirse en una tarea complicada, especialmente cuando se trata de calcular ausencias, recargos, permisos o vacaciones.
Con el módulo de Control de Asistencia de Buk podrás gestionar los permisos, vacaciones y licencias de tus colaboradores, ¡todo desde una sola plataforma!
Registra la asistencia, horas no trabajadas y horas extras, feriados trabajados y ausencias. Esta herramienta puede integrar diferentes sistemas de control de asistencia.
¿Quieres conocer cómo Buk puede ayudarte a gestionar los descansos de tus colaboradores y cumplir con la normativa laboral? Agenda una llamada y descubre todas nuestras soluciones.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la Ley Emiliani y qué feriados traslada?
Es la Ley 51 de 1983 que regula los festivos en Colombia y traslada al lunes ciertos feriados que originalmente no caen en ese día, como Reyes, San José, San Pedro y San Pablo, Asunción, Día de la Raza, Todos los Santos y la Independencia de Cartagena, entre otros.
¿Cuáles festivos en Colombia se trasladan al lunes?
¿Cuántos días festivos habrá en Colombia en 2025?
Habrá 18 días festivos oficiales a lo largo del año.
¿Cómo impacta en la economía el traslado de festivos?
Los puentes impulsan el turismo, comercio y transporte, pero pueden afectar la productividad de empresas que no se benefician directamente de este dinamismo.
¡Hola! Soy Claudia y me apasiona la escritura, la edición, la investigación y el marketing. Actualmente hago conten...
¡Déjanos tu comentario!