¿Quieres ver una demostración sin costo? Explora todo lo que Buk tiene para ti

Ver Demo Gratis

Actualidad

¿Qué es la matriz DOFA y cómo aplicarla en tu negocio?

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text ¿Qué es la matriz DOFA y cómo aplicarla en tu negocio?

| 5 Minutos de lectura

| Publicación mayo 19, 2025| Última actualización mayo 19, 2025


Síguenos

En épocas de desarrollo tecnológico y técnicas de trabajo cada vez más innovadoras, la figura de la matriz DOFA se mantiene más vigente que nunca y es una muestra clara de que lo tradicional, por lo general, funciona. Esta herramienta analítica permite a las empresas y organizaciones, contar con una visión minuciosa y completa de los sucesos que puedan acontecer luego de tomar una decisión estratégica. 


Su correcto uso y aplicación pueden ser puntos determinantes al momento de llevar a cabo cualquier proyecto dentro de una compañía. Además, el uso y análisis de los conceptos consignados en la matriz DOFA es una estrategia que ayuda a tomar decisiones argumentadas en cualquier situación, evaluando los escenarios, tomando en cuenta fortalezas y debilidades y reduciendo sesgos y prejuicios.

 

 

¿Qué significa DOFA? Definición y ejemplos

Como tal, DOFA es una sigla que representa la letra inicial de los 4 conceptos que la matriz permite analizar ante una situación en específico o la toma de decisiones en general: 

 

que-es-la-matriz-dofa

 

Debilidades: identificar las debilidades comprende un análisis realista e introspectivo en el que se evidencian todos los factores de desventaja frente a la competencia o la situación que existen, de cara al objetivo planteado. Por ejemplo, herramientas o cosas que faltan o procesos que se hacen mal en busca del resultado esperado.

 

Oportunidades: aquellas variables externas que pueden representar un beneficio competitivo en pro de alcanzar el objetivo.

 

Fortalezas: son los puntos altos con los que se cuenta para alcanzar los objetivos previamente planteados. La forma en la que se puede destacar frente a la competencia, como por ejemplo, los recursos o los talentos superiores con los que se puede contar para enfrentar cualquier situación. 

 

Amenazas: todo factor externo  que pueda impedir la ejecución del proyecto o la obtención de un buen resultado basado en una decisión tomada. Es cualquier situación que entorpezca o atente contra la obtención de los objetivos planteados. 

Uso de la matriz DOFA: ejemplo práctico aplicado

En esta oportunidad, ejemplificaremos el uso de esta matriz con el lanzamiento de una aplicación imaginaria. Si analizamos los 4 conceptos que nos presenta DOFA, el ejercicio sería de la siguiente manera: 

 

Objetivo: desarrollar y lanzar una aplicación móvil que tenga 1.000.000 de descargas en su primer año. 

 

Matriz DOFA: la usaremos para determinar la viabilidad de nuestro proyecto de acuerdo a una visión real de la situación. 

 

Debilidades (D)

 

  1. El equipo no tiene expertos en growth marketing.
  2. Solo una persona domina el análisis de datos.
  3. Presupuesto limitado para licencias de música y servidores.

Oportunidades (O)

 

  1. Crece 12 % anual la descarga de apps de en Latinoamérica.
  2. Falta contenido innovador en las aplicaciones digitales.
  3. Apple y Google ofrecen créditos publicitarios a nuevas apps.

 

Fortalezas (F)

 

  1. El desarrollador principal ya creó dos apps exitosas.
  2. Una instructora certificada de tecnología es parte del equipo.
  3. Se dispone de 10 000 USD semilla para marketing inicial.

 

Amenazas (A)

 

  1. Competidores globales  con mucho más presupuesto.
  2. Cambios en las políticas de privacidad de iOS/Android que encarecen la publicidad.
  3. Fatiga del usuario: abundancia de apps similares.

¿Para qué sirve la matriz DOFA? 

Principalmente, el uso de la matriz DOFA permite obtener un análisis 360 de los escenarios posibles en la ejecución de una estrategia para alcanzar un objetivo específico. Asimismo, es una herramienta de gran ayuda al momento de obtener conclusiones que sirvan como argumento al momento de tomar decisiones importantes. 

 

De igual manera, la matriz DOFA nos permite conocer a fondo lo que hacemos en el mercado, cómo podemos mejorarlo, en qué fallamos y qué ruta seguir al momento de innovar o perseguir nuestros objetivos. Su correcta aplicación permitirá determinar las reglas del juego en cuanto a estrategias de mercado y el posicionamiento de una marca dentro del mercado. 

¿Cómo hacer una matriz DOFA paso a paso?

Una de las principales ventajas de la matriz DOFA es que es una figura de alta adaptabilidad, independientemente de la situación. Para realizar una DOFA para un caso específico, es importante llevar a cabo el proceso de la siguiente manera: 

 

    • Identifica un objetivo claro: como en muchos otros aspectos corporativos y de la vida misma, una de las partes más importantes de cualquier proyecto es saber a dónde quiero llegar. 
  • Haz una lista de debilidades y fortalezas internas: conocer los factores internos que te pueden ayudar o retrasar en la consecución de los objetivos planteados es uno de los pasos cruciales para elaborar una DOFA de acuerdo a tu situación particular. 
  • Evalúa las oportunidades y amenazas externas: de igual forma, hacer un análisis de las variables externas, permitirá tener una ventaja competitiva gracias a la previsión de escenarios generalmente no contemplados. Estar un paso adelante puede ser el camino correcto para alcanzar el objetivo.
  • Concéntrate en los resultados obtenidos: el análisis de la información recopilada te dictará un panorama claro frente a la viabilidad de tu proyecto y el tamaño real de las expectativas del mismo. 

 

¡Recuerda listar cada ítem en su categoría o concepto correspondiente y toma decisiones informadas basadas en los resultados de tu matriz DOFA!

Diferencias entre DOFA, FODA y SWOT

La matriz DOFA es una herramienta universal que hace presencia en las áreas de Gestión Humana de millones de empresas alrededor del mundo. De esta manera, puede tener diferentes nombres o siglas iniciales. En este caso, DOFA, FODA Y SWOT hablan sobre la misma figura de la que hemos hablado en este artículo, su diferencia radica en el orden de las letras y, en el caso de SWOT, en el idioma, ya que es la forma en la que se conoce a la matriz en inglés. 

 

D: debilidades

O: oportunidades

F: fortalezas

A: amenazas

 

La sigla DOFA es mayormente utilizada en países como Colombia, Perú y Venezuela. 

 

F: fortalezas

O: oportunidades

D: debilidades

A: amenazas

 

La misma figura, pero conocida como matriz FODA, es la manera en la que se conoce a esta herramienta en otras regiones de LATAM, como México, Argentina y Chile. 

 

S: strengths

W: weaknesses

O: opportunities

T: threats

 

De esta forma, la sigla en inglés que representa a la matriz DOFA es SWOT, cuya definición representa la traducción de los conceptos que hemos mencionado. 

 

Y tú, ¿qué resultados has tenido al momento de implementar la matriz DOFA en tu negocio? ¡Déjanos saberlos en los comentarios! 

¡Hola, soy Miguel Ángel! Creo en la versatilidad de las palabras y me apasiona comunicar por medio de la investigac...

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados