¿Quieres ver una demostración sin costo? Explora todo lo que Buk tiene para ti

Ver Demo Gratis

Actualidad

¿Qué es el auxilio de transporte y quién tiene derecho en Colombia?

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text ¿Qué es el auxilio de transporte y quién tiene derecho en Colombia?

| 4 Minutos de lectura

| Publicación mayo 19, 2025| Última actualización mayo 19, 2025


Síguenos

En Colombia, el auxilio de transporte es un apoyo económico pensado para ayudar a quienes reciben ingresos más bajos a cubrir sus gastos diarios de movilización hacia el trabajo. No forma parte del sueldo, sino que es un apoyo adicional para que el camino hacia el trabajo no sea tan costoso para el bolsillo. 

 

Este subsidio, regido por la Ley 15 de 1959 y actualizado año tras año, es crucial para mejorar la calidad de vida, particularmente en zonas como Bogotá o Medellín, donde el transporte puede ser costoso.

 

En 2025, el auxilio de transporte no solo beneficia a los empleados, sino que también promueve la formalización del trabajo al convertir más atractivo el empleo formal. 

 

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el auxilio de transporte en Colombia, quiénes pueden recibirlo en 2025 y qué impacto tiene en el día a día laboral, aquí encontrarás todas las respuestas.

 

¿Cuál es el valor del auxilio de transporte en 2025?

Para el año 2025, el auxilio de transporte en Colombia quedó fijado en $200.000 mensuales, según lo dispuesto por el gobierno nacional.

 

Este monto representa un aumento del 9,54% frente al año anterior y va de la mano con el ajuste realizado al salario mínimo para el mismo periodo. La meta es ayudar a los empleados a costear una parte de los gastos de transporte entre su hogar y el lugar de trabajo.

 

Año

Salario mínimo

Auxilio de transporte

2024

$1.300.000

$162.000

2025

$1.423.500

$200.000

 

Fuente: Ministerio de Trabajo

¿De qué manera se establece el monto del auxilio de transporte en Colombia?

El monto se determina anualmente por el Gobierno Nacional, en conjunto con el salario mínimo. Se determina considerando el costo medio del transporte público en las ciudades más importantes y el efecto de la inflación.

¿Quiénes tienen derecho al auxilio de transporte?

No todos los trabajadores gozan de este beneficio. Según el Código Sustantivo del Trabajo, es un derecho para los trabajadores que:

 

  • Tienen un contrato de trabajo subordinado, no es aplicable para empleados autónomos ni contratos por prestación de servicios.
  • Pueden acceder a este beneficio quienes tengan un salario igual o inferior a dos salarios mínimos legales vigentes, es decir, hasta $2.847.000 para 2025.
  • No aplica para quienes habitan en el sitio de trabajo, ni aquellos que son transportados directamente por la compañía.

¿Cuándo se paga el auxilio de transporte?

El auxilio de transporte se otorga junto con el salario, ya sea mensual o quincenal, en función de la frecuencia de pago en la compañía. Se refleja en el desprendible de pago como un concepto independiente.

¿El auxilio de transporte se liquida en vacaciones o prima?

Este beneficio solo se reconoce cuando la persona está trabajando activamente, es decir, cuando asiste a su lugar de trabajo. El artículo 13 del Decreto 304 de 2020 expresa que, el auxilio de transporte no se paga durante periodos de vacaciones, licencias, suspensiones, ni cuando la empresa ofrece transporte directamente al trabajador.

 

No obstante, aquí surge un hecho importante: a pesar de que no se otorga durante estas etapas, el auxilio de transporte sí se considera para calcular prestaciones sociales como la prima de servicios y las cesantías. 

¿Se puede cambiar el auxilio de transporte por otro tipo de ayuda?

La normativa colombiana, respaldada por la Ley 15 de 1959 y sus decretos, establece que este beneficio es obligatorio para quienes ganan hasta dos salarios mínimos y no se puede reemplazar libremente por otro subsidio o incentivo diferente.   

 

El empleador tiene la obligación de pagarlo, a menos que existan casos particulares que la propia legislación contemple como excepciones. Hay escenarios únicos en los que el auxilio de transporte no se abona, ya que la compañía ya está cubriendo el gasto de otra forma:

 

  • Transporte suministrado por la empresa: Si la compañía ofrece rutas corporativas, autobuses, Vans o cualquier otro medio de transporte sin costo para sus trabajadores, no está obligada a pagar el auxilio.
  • Trabajo a distancia o trabajo remoto: Cuando una persona realiza sus funciones desde su hogar y no necesita desplazarse a la oficina, deja de aplicar el auxilio de transporte, pues no incurre en ese gasto.
  • Vivir en el lugar de trabajo: Si el colaborador vive en el mismo sitio donde desempeña sus labores, como sucede en algunas fincas o internados, tampoco corresponde el pago de este auxilio, ya que no hay necesidad de movilizarse.
  • Acuerdos colectivos o convenciones sindicales: En algunas empresas, tanto los sindicatos como la dirección pueden pactar beneficios similares o superiores al apoyo de transporte, siempre que se respete el principio legal y el trabajador reciba una compensación justa.

¿Cuándo NO se puede sustituir?

El auxilio de transporte no puede ser sustituido por bonos de comida, vales de combustible, tarjetas de regalo, ni cualquier otro subsidio que no tenga una relación directa con el transporte. Esto podría poner a la compañía en peligro de enfrentar sanciones laborales y demandas de los trabajadores, dado que la legislación se compromete explícitamente a salvaguardar este derecho. 

Buk: La clave para una gestión laboral eficiente

Este auxilio representa un pilar importante dentro de los beneficios laborales en el país; administrarlo correctamente implica estar al tanto de la normativa vigente, automatizar tareas y garantizar claridad en los pagos.  

 

Aquí es donde BUK se vuelve tu mejor aliado: nuestra plataforma facilita el cálculo y la liquidación precisa del auxilio de transporte y asegura una gestión ágil y segura, siempre en línea con la regulación colombiana.

 

Si quieres optimizar tu nómina y cumplir con tus responsabilidades legales de forma fácil y segura, descubre cómo BUK puede revolucionar el manejo del talento en tu compañía. Da clic aquí y descubre más.

Preguntas frecuentes

¿Los aprendices del SENA reciben auxilio de transporte?

Sí, pero solo durante la etapa práctica y si cumplen con los requisitos de salario y distancia.

 

¿Aplica en contratos por prestación de servicios?

No, únicamente es un derecho para quienes cuentan con un contrato de trabajo formal.

¿Se paga en licencias no remuneradas?

No. El auxilio se paga únicamente por los días efectivamente laborados.

¿Cuenta como ingreso para retención en la fuente?

No. El auxilio de transporte no constituye salario y no está sujeto a retención en la fuente ni a aportes de seguridad social.

¡Hola! Soy Nikolle y creo en el poder de las palabras para mover ideas. Me inspiran las historias de personas que h...

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados