¿Qué es y para qué sirve el RUT?

| 5 Minutos de lectura
| Publicación marzo 7, 2025| Última actualización junio 24, 2025
El Registro Único Tributario (RUT) es un documento clave para cualquier persona natural o jurídica que realice actividades económicas en Colombia. Su función principal es identificar a los contribuyentes y regular sus obligaciones fiscales ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
Contar con un RUT actualizado no solo es un requisito legal, sino también una herramienta que facilita múltiples gestiones, desde la facturación electrónica hasta la formalización de negocios. En este artículo, te explicaremos en detalle qué es el RUT, su utilidad, quiénes deben inscribirse y cómo consultarlo de manera virtual.
¿Qué es el RUT?
El RUT es un sistema de información administrado por la DIAN, con el cual se identifican, se ubican y se clasifican a las personas naturales y jurídicas o entidades que deban cumplir con obligaciones tributarias, así como a quienes, por disposiciones legales, deban hacerlo.
En este documento se encuentra información clave sobre cada persona o empresa, incluyendo:
- Número de Identificación Tributaria (NIT) asignado por la DIAN.
- Nombre o razón social del contribuyente.
- Actividad económica principal y secundarias.
- Responsabilidades fiscales, como IVA, renta o régimen de retención.
- Datos de contacto y dirección fiscal.
El RUT es obligatorio para quienes realicen actividades económicas en Colombia y permite a la DIAN ejercer control sobre los tributos que deben pagar los contribuyentes.
Este documento no pierde vigencia. Solo se deberá actualizar en caso de que la información registrada se modifique.
¿Para qué le sirve el RUT?
El RUT tiene diversas aplicaciones en el ámbito tributario, comercial y laboral. Sus principales usos incluyen:
Identificación ante la DIAN:
El RUT es el documento que permite a la DIAN clasificar a cada contribuyente según su actividad económica y régimen fiscal. Sin este registro, no es posible cumplir con las obligaciones tributarias en el país.
Cumplimiento de obligaciones fiscales:
Es indispensable estar inscrito en el RUT. Toda persona o empresa que genere ingresos está obligada a presentar declaraciones de impuestos, como el impuesto sobre la renta, el IVA o las retenciones en la fuente.
Facturación electrónica:
El RUT también sirve para emitir facturas legales y realizar transacciones legales, desde la implementación de la facturación electrónica en Colombia.
Apertura de cuentas bancarias y contratos:
Muchas entidades bancarias y empresas exigen el RUT como requisito para abrir cuentas corporativas, solicitar créditos o establecer relaciones comerciales formales.
Participación en licitaciones públicas:
En caso de que alguna persona o entidad quiera participar en procesos de contratación pública o desi contratar con el estado, deberá contar con un RUT actualizado.
Si ya tienes el RUT, puedes expedir una copia en la página web de la DIAN. Una vez solicitado, el sistema enviará una copia al correo electrónico registrado.
¿Quién debe sacar el RUT en Colombia?
En Colombia, toda persona natural o entidad contribuyente que sea declarante del impuesto de renta debe expedir su Registro Único Tributario. Si quieres conocer la lista oficial de quiénes deben obtener el RUT en nuestro país, puedes consultarlo directamente en la página web de la DIAN.
¿Quiénes deben inscribirse en el RUT?
El RUT es un documento obligatorio para diversas personas y entidades en Colombia. Entre los principales grupos que deben registrarse están:
1. Personas naturales
Deben inscribirse en el RUT aquellas personas que:
- Realicen actividades comerciales, laborales o profesionales que generen ingresos.
- Sean trabajadores independientes y ofrezcan bienes o servicios.
- Reciban pagos por honorarios o comisiones.
2. Empresas y sociedades
Toda empresa, sin importar su tamaño o actividad, debe contar con un RUT para operar legalmente en Colombia. Esto incluye:
- Sociedades comerciales (S.A.S., S.A., Ltda.).
- Microempresas y emprendimientos formales.
- Negocios familiares que deseen emitir facturas.
3. Entidades sin ánimo de lucro
Las organizaciones como fundaciones, asociaciones y cooperativas también deben registrarse en el RUT si realizan actividades económicas o reciben ingresos sujetos a impuestos.4. Extranjeros con actividad económica en Colombia
Las personas extranjeras que residan en Colombia y desarrollen actividades comerciales deben inscribirse en el RUT para cumplir con sus obligaciones fiscales.¿Cómo obtener el RUT paso a paso?
Actualmente, la forma más práctica de obtener tu RUT es hacerlo por internet. A continuación, te contaremos el paso a paso para que obtengas tu Registro Único Tributario:
- Agenda una cita en la página oficial de la DIAN de acuerdo a tu disponibilidad.
- Luego de la cita, te llegará un correo con los documentos que debes enviar y el correo electrónico de destino. Este correo deberás enviarlo antes de las 9:00 AM del día de tu cita, con el formulario 001 RUT prediligenciado.
- El día de tu cita, sobre el final de la jornada, recibirás un correo con la respuesta de tu trámite.
¿Qué es la inscripción virtual en el RUT?
Este es un servicio gratuito que permite inscribirse al RUT a las personas naturales, identificadas con cédula de ciudadanía.
Ojo: Las personas que requieren la inscripción en el registro mercantil o ayuda directa de un funcionario de la DIAN, no podrán hacer la inscripción virtual.
La inscripción del RUT virtual facilita el registro haciéndolo más sencillo para el usuario. Solo se necesita acceso a internet desde un computador o móvil. Hay que tener en cuenta que los menores de edad y extranjeros deberán realizar el trámite desde un punto de atención físico. Si el trámite es para un comerciante se deberá hacer a través de las cámaras de comercio.
¿Cómo puedo consultar el estado del RUT?
Para consultar el RUT de manera virtual se deberá hacer a través de la página web de la DIAN:
- Ingresa a la página web www.dian.gov.co y en la sección “Transaccional”, selecciona el tipo de usuario.
- Selecciona tu tipo de documento e ingresa el número y la contraseña correspondiente. En caso de tener un usuario, deberás habilitarla.
- Una vez hayas ingresado en el sistema, podrás visualizar tu RUT, verificar su estado y descargarlo en formato PDF si así lo requieres. Recuerda mantener tu RUT actualizado.
Para tener en cuenta:
¿El RUT tiene algún costo?
La inscripción y consulta del RUT es completamente gratuita.
¿Puedo actualizar mi RUT en línea?
Algunas actualizaciones del RUT se pueden realizar en el portal de la DIAN. Sin embargo, para ciertos casos es necesario acudir a una oficina presencial.
¿Qué pasa si no tengo RUT?
Si no tienes RUT y realizas actividades económicas, podrás enfrentar sanciones por parte de la DIAN.
Si aún no tienes tu RUT, te recomendamos tramitarlo lo antes posible. Y si ya lo tienes, asegúrate de mantenerlo actualizado para evitar inconvenientes en tus gestiones comerciales y fiscales.
Optimiza la gestión de tu empresa con Buk
Contar con herramientas eficientes para la administración de tu negocio es clave para reducir la carga operativa y enfocarte en el crecimiento. Buk es una plataforma integral que te ayuda a gestionar todos los procesos de Recursos Humanos, desde la nómina y reportes tributarios hasta la gestión de talento, con total cumplimiento normativo.
Con Buk, puedes optimizar la administración de tu equipo, automatizar tareas y asegurarte de que todos los procesos cumplan con la normativa vigente en Colombia. ¡Descubre cómo nuestra plataforma puede ayudarte a hacer más eficiente la gestión de tu empresa!
¡Haz clic aquí y agenda una llamada hoy mismo!
Preguntas frecuentes sobre el RUT
¿Cuánto tiempo se tarda en obtener el RUT?
Los tiempos de espera para obtener el RUT son variables. Sin embargo, suelen ser breves. Si haces la diligencia online puedes recibirlo de forma casi inmediata, mientras que al hacer el trámite de forma presencial, puede tomar por mucho tres días.
¿Se puede actualizar el RUT?
Sí. el RUT se puede y debe ser actualizado siempre que se presenten cambios en la información del perteneciente dentro del documento. Este trámite puede realizarse de forma presencial o virtual, dependiendo de la disponibilidad del usuario.
¿Qué documentos necesito para sacar el RUT?
Para realizar el trámite de expedición del RUT solo necesitas tu documento de identidad (cédula de ciudadanía o de extranjería). El resto de los datos serán validados a través de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
¡Hola! Soy Sergio. A través de mi contenido, busco construir conexiones y promover una gestión más humana. Escribo ...
¡Déjanos tu comentario!