¿Quieres ver una demostración sin costo? Explora todo lo que Buk tiene para ti

Ver Demo Gratis

Gestión de personas / Actualidad

¿En qué va la Reforma Laboral en Colombia en 2025?

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text ¿En qué va la Reforma Laboral en Colombia en 2025?

| 5 Minutos de lectura

| Publicación mayo 9, 2025| Última actualización mayo 9, 2025


Síguenos

La reforma laboral en Colombia es un proyecto de ley presentado por el Gobierno Nacional que, a hoy, segundo trimestre de 2025, todavía no tiene certidumbre sobre su futuro e implementación. Tras un extenso proceso de debate sobre la viabilidad de esta propuesta, parece que al final la decisión de su acogida será tomada por el pueblo mediante una Consulta Popular. 

 

En el presente artículo, te contaremos todo lo que debes saber sobre este importante tema. ¡Bienvenido!

 

¿Qué es la reforma laboral?

La reforma laboral es una propuesta legislativa presentada por el Gobierno Nacional, la cual busca modificar diferentes artículos del Código Sustantivo del Trabajo para generar un cambio en el mecanismo laboral del país. 

 

En el documento de 42 páginas, se describen con detalle los cambios planteados por el proyecto que, según el Gobierno, busca atender las prioridades del mercado laboral actual por medio de la dignificación de los derechos de los trabajadores.

 

Tras poco más de seis semanas de debate, la reforma laboral fue aprobada por la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a finales de 2024, pero el 18 de marzo de 2025 fue archivada mientras continuaba su trámite en el Senado. En otras palabras: se hundió. 

 

Como respuesta, el Gobierno Nacional radicó ante el Senado de la República una solicitud de Consulta Popular, para que sea el pueblo quien decida el futuro de la reforma, respondiendo un cuestionario de 12 preguntas en las urnas oficiales. 

 

El futuro de la Consulta, así como el de la reforma, sigue en estudio por parte del Senado y se deberá definir a más tardar el próximo primero de junio. 

Puntos Claves de la Reforma Laboral 

La reforma laboral es un proyecto que busca beneficiar a los trabajadores en diferentes aspectos, como la remuneración total del tiempo laborado en horarios dominicales y festivos o el inicio de la jornada nocturna a partir de las 6 de la tarde.

 

Sin embargo, fue archivada por el Senado con la justificación de que, en lugar de generar empleos formales, el proyecto los terminará reduciendo, debido a los sobrecostos que representa su implementación para los diferentes sectores industriales de nuestro país. 

 

Algunos de los puntos clave que plantea esta propuesta de ley son:

 

  • Remuneración al 100% de los días trabajados en períodos de descanso obligatorio como los días domingos o festivos. 
  • Inicio de la jornada laboral nocturna a partir de las 6:00 PM y no a partir de las 9:00 PM como se realiza actualmente. 
  • Jornada laboral máxima legal de 42 horas semanales. 
  • Aumento de la licencia de paternidad a 4 semanas. 
  • Formalización laboral de las madres comunitarias. 
  • Licencias remuneradas para compromisos médicos y escolares o calamidades domésticas. 
  • Licencia de trabajo por menstruación para las mujeres. 
  • Promoción del contrato a término indefinido como regla general. 
  • Construcción de un fondo especial destinado a bonos pensionales para los campesinos. 
  • Formalización laboral y acceso a seguridad social para trabajadores de aplicaciones de reparto y transporte como las populares Rappi, Didi o Uber. 

Cronología de la reforma laboral

La reforma laboral ha atravesado un proceso legislativo extenso y con múltiples etapas durante más de un año. A continuación, presentamos la línea del tiempo de este proyecto de ley:

 

    • 16 de marzo de 2023: el Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, radicó oficialmente el proyecto de su reforma laboral ante el Congreso de la República. La reforma es oficialmente llamada: Trabajo por el cambio
    • 13 de diciembre de 2023: inicia oficialmente el primer debate de la reforma laboral en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. 
  • 17 de octubre de 2024: luego de jornadas de debate, la reforma laboral es aprobada por la Cámara de Representantes por una votación de 93 votos a favor y 13 en contra. La reforma debe continuar su periplo en el Senado de la República. 
  • 18 de marzo de 2025: el Senado de la República archiva la Reforma Laboral. La noticia nacional aparece: se hundió la reforma laboral.
  • 1 de mayo de 2025:  el presidente de la nación radica ante el Senado una solicitud de Consulta Popular para definir el futuro de la reforma. Esta solicitud deberá ser respondida antes del 1 de junio de 2025 y, en caso de tener luz verde, la consulta deberá realizarse durante el mes de septiembre de 2025. 

¿Qué es una consulta popular?

La figura de consulta popular es un ejercicio en el que se convoca al pueblo a pronunciarse en las urnas sobre algún tema de trascendencia local, departamental o nacional. Para realizarse este proceso de participación, es necesario que el Senado de la República responda favorablemente la solicitud presentada por la parte interesada. En este caso, el Gobierno Nacional. 

 

En el caso puntual de la consulta popular sobre la reforma laboral, esta deberá cumplir con ciertas condiciones para ser legítima: 

 

  • Deberá participar un tercio de la población total censada con derecho al voto. Es decir, deberán participar en las urnas más de 13.660.000 colombianos
  • Se requiere que la mitad de todos los votos más uno se exprese hacia una misma postura en cada una de las preguntas de la consulta. 

Las 12 preguntas de la consulta popular para la reforma laboral

La consulta popular que definirá la reforma laboral se llevaría a cabo en todo el país y tendría las siguientes 12 preguntas:

 

  •  1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y la jornada diurna sea entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m.?
  • 2. ¿Está de acuerdo con que se pague un recargo del 100% por el trabajo los días de descanso dominical o festivo?
  • 3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas de interés en materia de créditos preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
  • 4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender citas médicas y licencias por períodos menstruales incapacitantes?
  • 5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
  • 6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del Sena y de instituciones similares tengan un contrato de aprendizaje de carácter laboral?
  • 7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto y transporte acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
  • 8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
  • 9. ¿Está de acuerdo con eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales?
  • 10. ¿Está de acuerdo con que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
  • 11. ¿Está de acuerdo con promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
  • 12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

 

Preguntas frecuentes de la reforma laboral

¿Cómo afecta la reforma a los empleadores?

Uno de los principales argumentos por los que fue hundida la reforma laboral es porque, de acuerdo a expertos, reduciría el empleo formal debido a los sobrecostos que representa la misma para las empresas. Sin embargo, hay opiniones divididas al respecto, por lo que la recomendación más parcial es leer la reforma completa y estudiar las diferentes conclusiones.

¿La reforma ya está en vigor?

No. La reforma laboral se encuentra en un proceso de espera a la respuesta de la solicitud de consulta popular. El próximo paso es atender la decisión del Senado sobre esta solicitud y, en caso de ser positiva, llevar a cabo la consulta y decidir con base en los resultados de las votaciones. 

¿Cómo afecta la reforma a los trabajadores?

La reforma laboral contempla diferentes escenarios favorables para los trabajadores colombianos. Sobre todo, dicho por el propio gobierno, está pensada para el andamiaje de las empresas pequeñas y medianas. Además, uno de los públicos objetivos importantes es el de los trabajadores informales. Sin embargo, algunos expertos advierten que la reforma puede aumentar el desempleo. Si quieres conocer más sobre esta reforma, puedes leerla en su totalidad aquí. 

  

¡Hola, soy Miguel Ángel! Creo en la versatilidad de las palabras y me apasiona comunicar por medio de la investigac...

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados