¿Trabajas en RR.HH.? Este kit gratuito es para ti 🎁

Descargar Kit

Cultura y bienestar laboral

¿Qué son los turnos rotativos y cómo se aplican en Colombia?

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text ¿Qué son los turnos rotativos y cómo se aplican en Colombia?

| 4 Minutos de lectura

| Publicación agosto 11, 2025| Última actualización agosto 11, 2025


Síguenos

Uno de las soluciones más efectivas que las empresas tienen para mantener su operación activa sin sacrificar la productividad ni el bienestar de sus colaboradores, son los turnos rotativos. Este es un modelo de organización del tiempo de trabajo que permite cubrir diferentes franjas horarios y adaptarse a las necesidades de cada sector.

 

Actualmente en Colombia, la modalidad es bastante útil en industrias como la salud, la manufactura, la seguridad, el retail o los centros de atención al cliente; sectores donde la continuidad del servicio es lo primordial. Para su correcta aplicación se requiere conocer toda la información correspondiente a este tema: qué tipos de turnos existen, cómo se regulan por la legislación laboral y qué prácticas ayudan a gestionarlos de forma eficiente.

 

En esta nota te explicamos todo eso y mucho más, como por ejemplo, sus ventajas y desafíos y cómo gestionarlos de manera inteligente puede impulsar la flexibilidad y eficiencia de tu empresa.

¿Qué es un turno rotativo?

Los turnos rotativos son una modalidad de organización laboral en donde los colaboradores pueden alternar sus horarios de trabajo en diferentes franjas horarias y de forma periódica. Esto quiere decir que en vez de tener un horario fijo, los trabajadores cambian de turno según un calendario previamente establecido por la organización.

 

¿Cual es el objetivo principal? Garantizar la continuidad de la operación, cubriendo picos de demanda y optimizando la disponibilidad de todo el personal sobretodo en sectores donde se requiera atención o producción durante todo el día o incluso en horarios extendidos.

 

Hablando de Colombia, los turnos rotativos deben cumplir con lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo, respetando la jornada máxima, los descansos obligatorios y los recargos correspondientes, especialmente si incluyen horas extras en horarios nocturnos, dominicales o festivos.

 

También hay que tener claro que los turnos rotativos no son exclusivos de industrias pesadas o de producción. También se pueden aplicar a sectores como la salud, seguridad, logística, turismo e incluso comercio, donde se atienden diferentes horarios internacionales.

Tipos de turnos rotativos en Colombia

tabla con diferentes turnos rotativos en colombia

¿Qué dice la legislación laboral sobre los turnos rotativos?

En Colombia, el Código Sustantivo del Trabajo establece lineamientos clave:

 

  • La jornada ordinaria no debe exceder las 8 horas diarias o 44 semanales, salvo excepciones legales.
  • La jornada nocturna va de 7:00 p. m. a 6:00 a. m., con recargos del 35% sobre el salario ordinario.
  • Los turnos deben respetar los tiempos mínimos de descanso entre jornadas (por lo general, al menos 8 horas).
  • Es obligatorio pactar turnos rotativos por escrito y registrarlos en el Reglamento Interno de Trabajo.
  • En modelos rotativos intensivos, puede aplicarse la jornada flexible (Ley 2101 de 2021).

¿Por qué los turnos rotativos son una herramienta de flexibilidad laboral?

Los turnos rotativos son una modalidad completamente útil para las empresas y se convierten en una herramienta de flexibilidad laboral ya que:

 

  • Permiten operar 24/7 sin sobrecargar al personal.
  • Favorecen la cobertura en horarios no convencionales.
  • Ayudan a adaptarse a la demanda de clientes o ciclos de producción.
  • Ofrecen a los colaboradores oportunidades para ajustar sus horarios.
  • Aumentan la competitividad frente a empresas que solo operan en jornada fija.

Ventajas y desafíos de implementar turnos rotativos

Imagen con ventajas y desafios de los turnos rotativos en colombia

Buenas prácticas para gestionar turnos rotativos en tu empresa

  • Establece turnos claros, documentados y comunicados con anticipación.
  • Automatiza la asignación y rotación de turnos con software especializado.
  • Considera preferencias personales cuando sea posible.
  • Garantiza el cumplimiento legal en descansos y recargos.
  • Usa herramientas que permitan visibilidad en tiempo real.
  • Fomenta espacios de retroalimentación sobre el modelo de turnos.
  • Evalúa constantemente el impacto sobre el clima laboral.

Indicadores clave para medir el éxito de un modelo por turnos

El solo hecho de implementar los turnos rotativos no significa que funcionen o que garanticen la eficiencia y satisfacción del equipo. Para esto se deben hacer ajustes y medirlos con indicadores clave de desempeño (KPIs). 

 

A continuación, los principales KPIs que deberías considerar:

 

  • Tasa de rotación del personal: Mide el porcentaje de colaboradores que dejan la empresa en un periodo determinado.
  • Índice de ausentismo: Controla el número de faltas injustificadas o licencias médicas.
  • Cumplimiento de turnos programados: Evalúa si los colaboradores cumplen con los horarios asignados.
  • Horas extra y recargos: Un exceso de horas extra o pagos adicionales por recargos nocturnos, dominicales o festivos puede ser una señal de que el modelo no está bien equilibrado.
  • Productividad por turno: Mide el rendimiento del equipo en cada franja horaria.
  • Satisfacción laboral: Encuestas internas y retroalimentación directa ayudan a conocer la percepción de los colaboradores sobre el modelo de turnos, lo que impacta directamente en el clima laboral.
  • Nivel de cobertura operativa: Determina si todos los turnos cuentan con el personal suficiente para cumplir las metas de producción o servicio.

¿Son los turnos rotativos el camino hacia una empresa más flexible?

Los turnos rotativos no solo son una forma de operar ininterrumpidamente, sino también una herramienta poderosa para responder a los retos de la economía moderna. Bien implementados, pueden mejorar la productividad, reducir la carga operativa y ofrecer a los colaboradores mayor adaptabilidad.

Pero su éxito dependerá de la planificación, la comunicación y, sobre todo, del uso de herramientas adecuadas para su gestión.

Buk: la tecnología que potencia tus modelos de turnos

Gestionar turnos rotativos puede ser simple si cuentas con el aliado correcto. Con Buk, puedes automatizar la creación de turnos, ajustar horarios según la normativa colombiana, y brindar a tu equipo acceso en tiempo real a su planificación desde cualquier dispositivo.

 

Reduce errores, mejora la comunicación interna y mantén el cumplimiento legal con una solución 100 % digital.

 

Agenda una llamada y descubre cómo Buk puede ayudarte a organizar los turnos en tu empresa sin complicaciones.

 

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre turnos rotativos y turnos fijos?

Los turnos rotativos cambian con el tiempo (por día, semana o mes), mientras que los fijos se mantienen estables y no varían.

¿Qué pasa si un turno incluye parte del horario nocturno?

Debe aplicarse el recargo nocturno correspondiente del 35 % por las horas trabajadas entre las 9:00 p. m. y 6:00 a. m.

¿Cuánto descanso debe haber entre turnos en Colombia?

Por norma general, debe haber al menos 8 horas de descanso entre turnos consecutivos, salvo acuerdos especiales dentro de la ley.

¿Se pueden negociar los turnos con el empleador?

Sí. La ley permite acuerdos entre empleador y trabajador para definir turnos, siempre que respeten los derechos laborales y estén documentados.

¡Hola! Soy Sergio. A través de mi contenido, busco construir conexiones y promover una gestión más humana. Escribo ...

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados