¿Quieres ver una demostración sin costo? Explora todo lo que Buk tiene para ti

Cultura y bienestar laboral

Flexibilidad laboral: La nueva normalidad en 2025

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Flexibilidad laboral: La nueva normalidad en 2025

| 6 Minutos de lectura

| Publicación diciembre 13, 2024| Última actualización agosto 11, 2025


Síguenos

En los últimos años, el mundo laboral se ha transformado para adaptarse a las necesidades del mercado y de las personas, que ahora valoran mucho más los resultados y el bienestar físico y emocional. ¿Sabías que, de acuerdo a Neat, en 2025 más de 32 millones de estadounidenses trabajarán de manera remota? ¡Esto representa el 22% de la fuerza laboral de U.S.A!


Uno de los cambios más notables, ha sido la figura de trabajo presencial con un horario fijo, pues se ha vuelto común que los colaboradores de las empresas trabajen en una modalidad híbrida, es decir, un par de días en la oficina y otros días desde la casa, e incluso, desde cualquier lugar del lugar, siempre que tengan a la mano un computador y conexión a internet buscando la flexibilidad laboral. 


¿Por qué el trabajo híbrido es esencial para la conciliación de la vida personal y laboral?

El trabajo híbrido es esencial para la conciliación de la vida personal y laboral, porque ofrece la flexibilidad necesaria para equilibrar ambas áreas de manera más eficiente. Al permitir combinar jornadas en la oficina con trabajo remoto, las personas tienen mayor control sobre su tiempo, lo que les facilita atender responsabilidades familiares, compartir con sus mascotas, amigos o cuidar de su bienestar personal y disfrutar de actividades sin comprometer su desempeño laboral.

 

Además, esta modalidad reduce los tiempos de traslado, disminuyendo el estrés asociado al tráfico o a largos desplazamientos, y brinda la oportunidad de adaptar los entornos de trabajo a las necesidades individuales, lo que contribuye a una mayor productividad y satisfacción. En esencia, el trabajo híbrido no solo optimiza la gestión del tiempo, sino que también responde a la demanda creciente de modelos laborales que prioricen el equilibrio y la calidad de vida de las personas.

Modelos de flexibilidad laboral más comunes

Como venimos diciendo, en pleno 2025 la flexibilidad laboral es un asunto innegociable y de creciente importancia dentro de las empresas colombianas. De acuerdo a un reciente estudio, en Colombia, más del 70% de los trabajadores tienen en cuenta la flexibilidad laboral al momento de elegir un nuevo empleo. Algunos de los ejemplos más comunes de esta nueva corriente laboral son:

 

  • Teletrabajo o trabajo remoto. 
  • Trabajo híbrido: unos días en casa y unos días en la oficina. 
  • Horarios flexibles.
  • Trabajo por objetivos específicos. 
  • Coworking en espacios profesionales. 

 

Sin dudas, al momento de reforzar aspectos cruciales como la atracción y retención del talento o la marca empleadora, promover modelos de flexibilidad laboral que se alineen con los deseos de los trabajadores puede marcar la diferencia positivamente en una organización. 

¿Cómo implementar modelos flexibles en tu empresa? 

Establecer la flexibilidad laboral en una empresa es una tarea que no se puede tomar a la ligera. Esta importante decisión amerita ejercer una visión estratégica del modelo de negocio, donde se busque llegar a un consenso entre las necesidades de los trabajadores con los objetivos de la empresa. Algunas de las formas de implementar estos cambios son:

 

  1. Escucha a tus colaboradores: conoce su punto de vista y pretensiones. Descubre si estas se alinean al modelo de negocio por el que vela la empresa e intenta obtener un doble beneficio por esta medida. 
  2. Evalúa las opciones disponibles y ejecuta de acuerdo a las conveniencias del negocio, sin descuidar los pedidos de tu fuerza laboral. 
  3. Decántate por alternativas que incrementen la productividad y el compromiso de tus trabajadores, como el trabajo remoto o la flexibilidad horaria. 
  4. Establece políticas claras: recuerda que flexibilidad no significa falta de compromiso o ausencia de tareas. Define límites y evalúa los resultados. 

Condiciones laborales en Colombia: ¿Cómo se adaptan al trabajo híbrido?

En Colombia, el trabajo híbrido ha implicado ajustes significativos en las condiciones laborales. Las empresas han implementado políticas más flexibles que combinan días de trabajo presencial con teletrabajo, en línea con la Ley 2088 de 2021, que regula el trabajo en casa. Además, se han fortalecido las estrategias de bienestar laboral, como el uso de herramientas tecnológicas para la autogestión y plataformas de gestión humana como Buk, que facilitan el seguimiento y la productividad.

 

Adicionalmente, datos de un informe del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, confirman que el 82 % de los colombianos encuestados perciben el trabajo a distancia como la mejor alternativa laboral. Esta cifra refleja la relevancia del modelo híbrido, especialmente en un contexto donde la conectividad y la digitalización son cada vez más predominantes.

Nueva llamada a la acción

 

Flexibilidad laboral: clave para el bienestar y la productividad

La flexibilidad que ofrece el trabajo híbrido no solo beneficia a los empleados, sino también a las empresas. Parte de la calidad de vida de las personas, se puede ver diariamente afectada por los tiempos que invierten, desplazándose de la casa a la oficina y de la oficina a la casa, en medio del tráfico y el transporte público. Por lo que, la flexibilidad laboral permite a los colaboradores adaptar sus horarios y espacios de trabajo a sus necesidades, lo que reduce el estrés y mejora el equilibrio entre la vida personal y profesional. Esto impacta directamente en su bienestar, al brindarles más control sobre su tiempo y favorecer hábitos saludables. Aquí detallamos algunos de los beneficios principales:

 

  • Aumento de la satisfacción laboral: Tener la opción de elegir dónde y cómo trabajar, refuerza el sentido de control y autonomía, lo que eleva la motivación y el compromiso. 
  • Fomenta hábitos saludables: Al eliminar largos desplazamientos o adaptarse a horarios más flexibles, los colaboradores tienen más tiempo para actividades personales, como hacer ejercicio, compartir con su familia o descansar adecuadamente.
  • Mayor eficiencia: La flexibilidad laboral fomenta un entorno de trabajo basado en la confianza y el cumplimiento de objetivos. Cuando las personas trabajan en condiciones que se ajustan a su estilo de vida, suelen ser más productivas y enfocadas.
  • Menor rotación y retención del talento: Empresas que ofrecen modelos de trabajo híbrido o remoto suelen ser más atractivas para los profesionales. La flexibilidad se ha convertido en un factor decisivo para elegir y permanecer en un empleo.
  • Adaptación a un entorno laboral cambiante: La pandemia aceleró la adopción de modelos de trabajo híbrido o remoto, demostrando que la productividad no depende exclusivamente de estar en una oficina. Las organizaciones que adoptan esta mentalidad son más resilientes y están mejor preparadas para enfrentar cambios.
  • Mayor creatividad: Los entornos laborales flexibles también fomentan la creatividad, al permitir que los colaboradores trabajen en espacios donde se sienten más cómodos y estimulados. Esto genera ideas frescas y un enfoque más dinámico hacia la resolución de problemas.

El trabajo híbrido está redefiniendo las condiciones laborales en Colombia, marcando un nuevo estándar de flexibilidad, productividad y bienestar. Este modelo representa una oportunidad para las empresas que buscan adaptarse a las tendencias globales, mientras ofrecen a sus colaboradores un equilibrio entre su vida personal y profesional.

Beneficios de la flexibilidad laboral

La flexibilidad laboral, más allá de la modernidad de las corrientes cambiantes, se ha instaurado en los espacios laborales por sus beneficios y datos positivos. En este orden de ideas, algunas de las principales ventajas de estas modalidades son: 

 

  • Mayor equilibrio profesional y personal. 
  • Reducción del absentismo.
  • Incremento de la productividad. 
  • Reducción de la tasa de rotación de personal. 
  • Mejor retención del talento. 
  • Incremento de la marca empleadora. 
  • Reducción de costos corporativos. 

¿Necesitas mejor gestión de tus equipos? Buk es para ti

Adoptar una plataforma de gestión humana que te permita manejar temas administrativos como asistencia, nómina, beneficios y más, puede optimizar la relación con tus colaboradores en trabajos remotos o híbridos. Agenda una llamada aquí y conoce más. 

¡Hola! Soy Camila, me apasiona escribir porque es una forma de conectar a través de las palabras y del conocimiento...

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados