¿Trabajas en RR.HH.? Este kit gratuito es para ti 🎁

Descargar Kit

Cultura y bienestar laboral

Semana laboral de 4 días: ¿es viable y flexible para Colombia?

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Semana laboral de 4 días: ¿es viable y flexible para Colombia?

| 4 Minutos de lectura

| Publicación agosto 11, 2025| Última actualización agosto 13, 2025


Síguenos

La idea futurista de la semana laboral de cuatro días ha pasado a ser una posibilidad real para muchas empresas. Países como Islandia, Reino Unido, España y Japón ya han realizado ensayos con resultados muy positivos como la productividad, reducción del estrés de los colaboradores y una mejor relación entre la vida personal y laboral.

 

La propuesta es muy sencilla: mantener el mismo salario y expectativas de rendimiento, con un día menos de trabajo a la semana. Sin embargo, para poder aplicarlo de manera correcta se necesita una planeación y rediseño profundo en la forma de organizar el trabajo, establecer prioridades y medir resultados. 

 

En esta nota exploraremos como funciona este esquema, cuál es el panorama actual en el país, los retos que implica y mucho más, para ayudarte a evaluar si la semana laboral de 4 días podría ser una estrategia viable en tu organización.

¿Qué es y cómo funciona el esquema de 4 días laborales?

La semana laboral de 4 días consiste en reducir la semana de cinco a cuatro días manteniendo el salario y responsabilidades. Esto significa que el tiempo de trabajo se debe distribuir de manera más eficiente, fomentando el descanso y el desarrollo personal.

 

Existen dos modalidades principales para implementarlo:

 

  • Reducción real de horas: Actualmente la jornada laboral está en 44 horas semanales. En esta modalidad, se trabaja menos tiempo en total. Por ejemplo, de 44 horas se pasa a trabajar 36 horas semanales, sin aumentar la carga diaria. Este enfoque apunta a optimizar procesos y eliminar tareas poco productivas.
  • Jornada comprimida: Se mantienen las horas totales de trabajo, pero se distribuyen en cuatro días, lo que implica jornadas más largas.

Uno de los formatos más conocidos es el 100-80-100:

 

  • 100% del salario garantizado para los colaboradores.
  • 80% del tiempo de trabajo (lo que permite reducir un día laboral).
  • 100% de los objetivos y resultados esperados.

Para que funcione, es clave replantear la organización interna:

 

  • Uso de herramientas tecnológicas: Usar plataformas de gestión de proyectos, comunicación interna y medición de desempeño.
  • Definición de métricas claras: Enfocar la evaluación del trabajo en objetivos alcanzados y no en horas registradas.
  • Planificación operativa: Garantizar que clientes, proveedores y otros actores externos no se vean afectados en el servicio.

Ventajas de implementar la semana laboral de 4 días

Infografia sobre las ventajas de una semana laboral de 4 dias

¿Cuál es el estado actual en Colombia?

Actualmente en Colombia, la jornada laboral de 4 días no está regulada, sin embargo, se han aprobado cambios en la reducción progresiva de la jornada laboral según la Ley 2101 de 2021, que reducirá gradualmente la jornada de 48 a 42 horas para 2026 sin afectar el salario:

 

  • 2023: 47 horas semanales
  • 2024: 46 horas semanales
  • 2025: 44 horas semanales
  • 2026: 42 horas semanales

Si bien este ajuste no implica directamente una semana laboral de cuatro días, sí genera un marco de discusión sobre cómo distribuir esas horas y si es viable concentrarlas en menos días.

 

Ya se han iniciado programas piloto voluntarios y por esto, el debate se centra principalmente en:

 

  • Productividad y competitividad: Algunas empresas creen que menos días traduce menos producción, especialmente en industrias con operaciones continuas como manufactura, comercio o salud.
  • Equidad entre sectores: Mientras que empresas tecnológicas y creativas podrían adaptarse con mayor facilidad, otras actividades con atención al público o procesos físicos podrían encontrar más barreras.
  • Condiciones legales y contractuales: Se requieren ajustes en los contratos y reglamentos internos para garantizar que no se vulneren derechos laborales.
  • Impacto económico: Hay dudas sobre si pymes y microempresas podrían asumir el cambio sin afectar costos y operaciones.

Retos y consideraciones para aplicar este modelo en Colombia

Antes de implementar una semana laboral reducida, las empresas deben evaluar:

 

    • Cumplimiento legal: Adaptar horarios y contratos para cumplir con la normativa vigente.
    • Impacto en clientes y operación: Ajustar procesos para no afectar la atención ni la producción.
    • Cambio cultural: Pasar de una cultura centrada en el “tiempo en la oficina” a una basada en resultados.
  • Inversión en tecnología: Implementar herramientas para gestionar tareas, comunicación interna y métricas de desempeño.

 

Ejemplos de empresas que lo usan

A nivel internacional, empresas como Microsoft Japón, Perpetual Guardian en Nueva Zelanda y Unilever en Reino Unido han reportado mejoras en productividad de hasta un 40% tras aplicar la semana laboral reducida.

 

En Latinoamérica, casos como Talently (Perú) y Software DELSOL (España) han mostrado resultados positivos en retención de talento y satisfacción laboral.

 

En Colombia, algunos emprendimientos del sector tecnológico y creativo han experimentado con esquemas similares, aunque aún en etapas piloto.

¿Podría funcionar la semana de cuatro días como parte de una estrategia de flexibilidad laboral?

La semana laboral de cuatro días puede funcionar siempre y cuando se combine con una visión integral de flexibilidad laboral. Se deben priorizar los objetivos y resultados por encima del número de horas trabajadas. Este modelo puede ser complementario y puede integrarse con otras prácticas como el trabajo híbrido.

 

El éxito de la semana laboral de cuatro días dependerá de la comunicación interna clara, el uso de métricas objetivas de desempeño y las herramientas digitales para medir y coordinar tareas.

Indicadores de éxito (KPI) para medir su impacto

Algunos KPI clave para evaluar este modelo son:

 

  • Productividad por hora trabajada
  • Nivel de satisfacción laboral (encuestas internas)
  • Rotación de personal
  • Tasa de ausentismo
  • Tiempo promedio de respuesta a clientes
  • Cumplimiento de objetivos trimestrales

    Tecnología y gestión inteligente con Buk

Implementar un cambio como la semana laboral de 4 días exige medir, optimizar y coordinar cada proceso de la empresa. Con Buk, puedes centralizar la información de tus colaboradores, automatizar la gestión de turnos y horarios, dar seguimiento a objetivos y obtener reportes en tiempo real.

 

Así, tu equipo puede enfocarse en resultados, mantener la productividad y disfrutar de una mayor flexibilidad laboral sin perder el control de la operación.

 

Buk: la plataforma integral que impulsa la eficiencia y el bienestar en tu empresa. ¿Te gustaría probarlo? Agenda una llamada 

¡Hola! Soy Sergio. A través de mi contenido, busco construir conexiones y promover una gestión más humana. Escribo ...

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados